La internacionalización del currículum para desarrollar el conocimiento de la literatura propia y de la literatura extranjera
Resumen
Este artículo presenta una experiencia llevada a cabo en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo como parte del programa NIC 3 (Nacionalización e Internacionalización en Casa 3). A lo largo de dos meses, un grupo de 40 estudiantes de diversas procedencias realizaron un recorrido de lecturas literarias de autores estadounidenses y latinoamericanos, en inglés y en español, guiados por una docente argentina y un profesor norteamericano. La experiencia del curso puso de relieve la importancia de poner en valor la propia cultura y literatura a fin de establecer el diálogo con la lengua y literatura extranjeras. Las perspectivas diversas aportadas por docentes y estudiantes de distintos orígenes dieron un carácter especialmente
enriquecedor al curso y a los resultados obtenidos.
Descargas

Derechos de autor 2022 Revista y Autor son titulares

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.