Soy mujer en STEM, sin estructura para participar del debate académico

«Hablar de inclusión de diversas perspectivas en la ciencia, requiere no sólo incluir a mujeres y diversidades, sino también considerar y valorar las diversas funciones y roles que intervienen en todas las etapas de la producción del conocimiento científico (Daniela Pastor)».

Autores/as

  • Daniela Pastor CONICET. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina

Palabras clave:

Roles en ciencia, Carrera del personal de apoyo de CONICET, Mujer científica, Trabajo científico, Barreras para la inclusión

Resumen

Este trabajo es un ensayo autobiográfico que sistematiza las barreras que encuentro como personal de apoyo científico de CONICET (CPA), formada en un área STEM para poder participar académicamente en congresos, revistas científicas, etc. de áreas transversales del conocimiento como «Ciencia y Género» o «Ciencia Abierta», que son espacios de reflexión para el mejoramiento de las culturas y prácticas científicas.
Una característica relevante del rol que desempeño, es que está subordinado a quienes son investigadores/as. Las barreras descriptas articulan la perpetuidad del sesgo conocido como: «Genio Aislado» (Sandra Harding), en el que se concibe a la producción científica desde la perspectiva de un único protagonista: el/la investigador/a. Hablar de inclusión de diversas perspectivas en la ciencia, requiere no sólo incluir a mujeres y diversidades, sino también considerar y valorar las diversas funciones y roles que intervienen en todas las etapas de la producción del conocimiento científico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-08-25