Experiencia educativa sobre la vitivinicultura mendocina en el marco de la carrera del Traductorado Público en Inglés

Autores/as

  • Verónica Mastrodonato Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina

Palabras clave:

vitivinicultura, traducción vitivinícola, visitas a bodegas

Resumen

Este artículo da cuenta de una experiencia educativa llevada a cabo en la carrera del Traductorado Inglés-Español de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), en la sede Este, ubicada en el departamento de Junín. En la cátedra de Traducción Científico-Técnica II, los estudiantes de 3er año adquieren conocimientos sobre la vitivinicultura y la traducción de los tipos de textos que se utilizan en esta área. Con el propósito de que afiancen sus conocimientos y valoren la actividad vitivinícola que destaca a la provincia de Mendoza, los estudiantes llevan a cabo un trabajo de documentación enmarcado en visitas a bodegas de la zona vitivinícola Este a cargo de un enólogo. Estas visitas contribuyeron a poner en valor el saber adquirido sobre la vid, desde
su ciclo fenológico hasta la elaboración del vino. De esta manera, la teoría y la práctica convergen en una bodega, una instalación que atesora una historia y resalta valores tales como el legado cultural, el trabajo y el cuidado del medioambiente, entre otros. A lo largo del cursado de la materia, los estudiantes vivencian que la vitivinicultura mendocina es un valor en sí mismo y es lo que nos representa tanto en el contexto regional como en el internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-08-25

Cómo citar

Mastrodonato, V. (2025). Experiencia educativa sobre la vitivinicultura mendocina en el marco de la carrera del Traductorado Público en Inglés. Revista En La Mira. La educación Superior En Debate, 6(9), 57–69. Recuperado a partir de https://revistas.umaza.edu.ar/enlm/article/view/581