Evaluación por pares

Proceso de Evaluación por pares doble ciego

Evaluación preliminar de formato
Todos los trabajos recibidos por la revista son, en primera instancia, sometidos a una evaluación preliminar de formato y pertinencia realizada por el Comité Editorial.

En dicha evaluación preliminar se determina si el manuscrito cumple con los requisitos formales de:

  • Adecuación al formato de presentación.
  • Extensión según modalidad.
  • Pertinencia del contenido a las áreas temáticas de la revista.
  • Originalidad de la temática.
  • Presentación de documentación anexa (carta al editor, aprobación comités de ética en caso de corresponder, etc).

El Comité Editorial podrá aceptar, rechazar o sugerir cambios en el manuscrito recibido. En este último caso, de estar de acuerdo el/la/los autor/es/as, deberá modificarse el mismo y enviarse nuevamente para su reconsideración.

Revisión por pares doble ciego
Una vez aceptado por el Comité Editorial, el manuscrito es sometido a evaluación por pares, es decir, es revisado por dos expertos externos a la institución editora con afiliaciones nacionales y/o internacionales, especializados en las temáticas de cada manuscrito. La modalidad utilizada es de evaluación de doble ciego (los evaluadores no conocen la identidad de los autores de los artículos, y los autores no conocen la identidad de los evaluadores).

Al ser remitido a los revisores, el nombre de el/la/los autor/es/as y su afiliación serán eliminados del texto original. Los autores pueden proponer personas que consideren calificadas para realizar la evaluación del manuscrito, siempre y cuando los mismos no hayan sido coautores en los tres años previos al envío ni haber colaborado en etapa alguna del trabajo de investigación y la elaboración del trabajo. Estos revisores propuestos podrán o no ser aceptados por el Comité Editorial.

Los revisores externos tendrán 30 (treinta) días para realizar la evaluación del artículo. Su dictamen debe basarse en criterios de pertinencia, originalidad y cualidad científica establecidos por la revista. Pudiendo aceptar, aceptar con cambios o rechazar el manuscrito. En caso de divergencia entre los pares evaluadores, el escrito es sometido a un tercer revisor.

Una vez recibidos los dictámenes de pares evaluadores, el Comité Editorial decidirá:

Aceptar el manuscrito y comenzar proceso de publicación.

Rechazar el manuscrito y finalizar el proceso.

Solicitar al autor cambios en el manuscrito, atendiendo a las sugerencias de los pares evaluadores (si las hubiere).

En cualquiera de los casos el editor notificará al autor sobre la decisión.  En caso que se soliciten cambios, el autor deberá confirmar si está dispuesto y en condiciones para realizarlos en un plazo de 20 días. En el caso de no recibir respuesta de autor en un plazo de 15 días corridos, el manuscrito se considerará rechazado.

Si el autor acepto realizar los cambios debe subir el manuscrito con las modificaciones realizadas en la plataforma OJS y enviar un correo electrónico a revistaicu@umaza.edu.ar, en el archivo Word se deben encontrar resaltados todos los cambios realizados por los autores y/o en caso de no aceptarse las sugerencias, deberá incorporar una carta a o los revisores o al equipo editorial con la debida justificación.

La aceptación final del trabajo corresponde exclusivamente al propio Comité Editorial. El Comité puede rechazar las contribuciones recibidas en cualquier instancia del proceso si se detectara algún tipo de falta ética o conflicto de intereses no declarados.

Los editores se reservan el derecho de realizar las modificaciones de estilo que juzguen pertinentes. El autor deberá autorizar la publicación de la versión final.