Inmunocitoprotección por derivados de yerba mate frente a contaminantes

Autores/as

  • E. A. Soria INICSA, UNC – CONICET
  • A. M. Canalis INICSA, UNC – CONICET
  • A. V. Scotta INICSA, UNC – CONICET
  • M. C. Cittadini INICSA, UNC – CONICET
  • C. Albrecht INICSA, UNC – CONICET
  • G. A. Bongiovanni PROBIEN, UNCOMA – CONICET

DOI:

https://doi.org/10.59872/icu.v2i3.166

Palabras clave:

xenohormesis, esplenocito, balance redox

Resumen

Se ha propuesto a fitoextractos y fitoquímicos derivados de la yerba mate como agentes protectores frente la agresión celular que implica la exposición a contaminantes ambientales. Entre estos contaminantes se encuentran el elemento arsénico y el pesticida clorpirifos ampliamente diseminados en todo el mundo. Los órganos y tejidos que constituyen el sistema inmune son blancos de sus efectos deletéreos, por lo que los cambios que tienen lugar tras la exposición a estos contaminantes están relacionados con una respuesta inmunitaria alterada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-12-21

Cómo citar

Soria, E. A., Canalis, A. M., Scotta, A. V., Cittadini, M. C., Albrecht, C., & Bongiovanni, G. A. (2018). Inmunocitoprotección por derivados de yerba mate frente a contaminantes. Investigación Ciencia Y Universidad, 2(3), 179–180. https://doi.org/10.59872/icu.v2i3.166

Número

Sección

Resúmenes Jornadas de Yerba Mate y Salud

Artículos más leídos del mismo autor/a