Estudio de reforma del rol del Consumidor Final en los impuestos al Valor Agregado y Ganancias, cambios en la emisión y registración de comprobantes

  • Liliana Ruiz Universidad Juan Agustín Maza; Argentina
  • Javier Marciali Universidad Juan Agustín Maza; Argentina
Palabras clave: Impuesto al Valor Agregado, Consumidor Final, Valle de UCO

Resumen

El Impuesto al Valor Agregado grava al objeto, sin importar quién es el sujeto que consume. Esto implica que resulta de carácter regresivo, ya que alcanza en mayor proporción a los sectores de más bajos ingresos, los cuales contribuyen en mayor proporción relativa.

Entre los objetivos de la investigación podemos mencionar: 1) Evaluar cuál sería el impacto de las modificaciones propuestas en los consumidores finales del Valle de Uco de Mendoza; y 2) Describir la percepción de los profesionales de Ciencias Económicas, hacia las propuestas de esta investigación.

La recolección de datos se realizó mediante encuestas, siendo las unidades de análisis 60 consumidores finales del Valle del Uco, de los cuales 39 son consumidores finales y 21 consumidores finales-monotributistas. Las variables analizadas fueron: efecto del IVA (efecto) como variable respuesta y las covariables o variables explicativas fueron las siguientes: nivel de ingreso y nivel de consumo. Además, se tomó como factor o variable cualitativa, si eran consumidores monotributistas o no.

Utilizando el test Anova en el programa R nos da como resultado que la covariable nivel de consumo explica significativamente el nivel de la variable respuesta y con menor significatividad la covariable nivel de ingreso. Se pudo comprobar que existen diferencias significativas entre el efecto del IVA entre consumidores monotributistas y los que no lo son.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2025-02-07
Cómo citar
RuizL., & MarcialiJ. (2025). Estudio de reforma del rol del Consumidor Final en los impuestos al Valor Agregado y Ganancias, cambios en la emisión y registración de comprobantes. Investigación Ciencia y Universidad, 8(12), 20-24. https://doi.org/10.59872/icu.v8i12.520