Fibra funcional a partir de subproductos de chía

Autores/as

  • R Rocío Rodríguez-Arcos Grupo de Fitoquímicos y Calidad de Alimentos. Instituto de la Grasa (CSIC). Sevilla. España
  • R. Guillén- Bejarano Grupo de Fitoquímicos y Calidad de Alimentos. Instituto de la Grasa (CSIC). Sevilla. España
  • A. Jiménez-Araujo Grupo de Fitoquímicos y Calidad de Alimentos. Instituto de la Grasa (CSIC). Sevilla. España

Palabras clave:

harina Desproteinizada, Fibra Alimentaria, Fenoles, Prebióticos

Resumen

Las semillas de chía son buena fuente en fibra soluble, aceite y proteínas. Estas semillas se consumen directamente en zumos, productos lácteos o de repostería, o bien se utilizan como materia prima para la extracción secuencial de los citados componentes funcionales. El residuo resultante de estas extracciones podría ser de gran interés desde el punto de vista nutricional y tecnológico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-04-18

Cómo citar

Rocío Rodríguez-Arcos, R., Guillén- Bejarano, R., & Jiménez-Araujo, A. (2018). Fibra funcional a partir de subproductos de chía. Investigación Ciencia Y Universidad, 2(2). Recuperado a partir de https://revistas.umaza.edu.ar/icu/article/view/53