La documentación narrativa de las prácticas docentes como modalidad de indagación y acción pedagógica

The narrative documentation of teaching practices as a modality of inquiry and pedagogical action

Autores/as

  • Patricia Grippo Instituto de Educación Superior N° 9-029; Argentina
  • María Alejandra Gatto D'Andrea Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Instituto de Educación Superior N° 9-029; Argentina
  • Guillermo Alejandro Gallardo Instituto de Educación Superior N° 9-029. Universidad Juan Agustín Maza. Observatorio de Educación Superior; Argentina
  • José Francisco Merciel Instituto de Educación Superior N° 9-029; Argentina
  • Valeria Bustos Instituto de Educación Superior N° 9-029; Argentina
  • Federico Caballero Instituto de Educación Superior N° 9-029; Argentina
  • Exequiel Mobio Instituto de Educación Superior N° 9-029; Argentina
  • Fabiana Del Pace Instituto de Educación Superior N° 9-029; Argentina
  • Cecilia Almonacid Instituto de Educación Superior N° 9-029; Argentina
  • Daniel García Instituto de Educación Superior N° 9-029; Argentina
  • Agustina Dalla Torre Instituto de Educación Superior N° 9-029; Argentina
  • Antonela Romero Instituto de Educación Superior N° 9-029; Argentina
  • María de las Mercedes Segura Instituto de Educación Superior N° 9-029; Argentina
  • Claudia Navarrete Instituto de Educación Superior N° 9-029; Argentina

DOI:

https://doi.org/10.59872/icu.v8i11.499

Palabras clave:

Prácticas docentes, Documentación narrativa, Indagación, Acción pedagógica

Resumen

La documentación narrativa de las prácticas docentes tiene fundamento en los aportes teóricos y metodológicos de la investigación interpretativa en las ciencias sociales, y pretende describir de manera rica y densa las prácticas educativas, los sujetos que las realizan y cómo interpretan ese mundo de vida en el que están situados/as.

Es por ello que este proyecto de investigación se propuso indagar sobre las “distancias” entre los discursos ideales y los discursos pedagógicos sentidos y vividos por sus protagonistas, al tener en cuenta el saber y las palabras que utilizan los educadores para darle sentido a sus prácticas de enseñanza.

Es por eso que el interrogante inicial se centra en indagar acerca de qué sentidos y significaciones producen docentes y estudiantes cuando analizan sus prácticas educativas.

El marco metodológico se corresponde con la investigación interpretativa. Se centra en la elaboración individual y colectiva de relatos pedagógicos y textos interpretativos que se orientan a descubrir las formas de nombrar lo que sucede en los espacios escolares y lo que les sucede a docentes y estudiantes cuando los transitan.

Al recuperar las voces y palabras de los docentes y estudiantes, a veces silenciados, descalificados o tergiversados por el saber experto y los investigadores ortodoxos, se puede construir conocimiento que muestre los anclajes ideológicos de las prácticas de enseñanza de los docentes y que, al mismo tiempo, esté orientado a la acción transformadora de las mismas.

Las entrevistas a profesores y las narrativas pedagógicas  a estudiantes del Profesorado de Educación Primaria trazaron un camino de encuentros en torno a las sensibilizaciones que se experimentan en el acto educativo. Se pueden distinguir entre aquellos aspectos que impactan en la relación con el plano personal,  institucional y  social.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-07-01

Cómo citar

Grippo, P., Gatto D'Andrea, M. A., Gallardo, G. A., Merciel, J. F., Bustos, V., Caballero, F., … Navarrete, C. (2024). La documentación narrativa de las prácticas docentes como modalidad de indagación y acción pedagógica: The narrative documentation of teaching practices as a modality of inquiry and pedagogical action. Investigación Ciencia Y Universidad, 8(11), 35–40. https://doi.org/10.59872/icu.v8i11.499

Artículos más leídos del mismo autor/a