Conocimiento del etiquetado nutricional frontal en Argentina e impacto en la compra de alimentos
Knowledge of front nutritional labeling in Argentina and impact on food purchases
Palabras clave:
Etiquetado Nutricional, Conducta del Consumidor, Conocimientos, ActitudResumen
El consumo excesivo de calorías, azúcares, grasas y sodio se asocia con enfermedades no transmisibles. Para combatirlas, varios países implementaron etiquetado frontal. En Argentina, la Ley 27.642, sancionada en 2021. Este estudio descriptivo y transversal evaluó el conocimiento de la Ley y su impacto en la elección de alimentos en 803 personas. Solo el 32,6% afirmó conocerla, mientras que un 29% la desconocía y un 38% expresó dudas. Excluyendo a quienes no la conocían, el 98% reconoció los sellos negros, aunque el desconocimiento aumentó al profundizar en otros aspectos. El conocimiento fue mayor en personas con actividad física o dietas específicas y varió según edad y nivel educativo. El sello más reconocido fue el de azúcares, seguido por grasas totales, sodio, grasas saturadas y calorías; las leyendas precautorias fueron las menos conocidas. Aunque los sellos más valorados fueron azúcares y grasas totales, un 52% no modificó sus hábitos de consumo y el EF quedó en antepenúltimo lugar como factor de compra. En conclusión, aún queda mucho trabajo por realizar. Se requiere mayor difusión y control para asegurar el cumplimiento de la Ley. El rol del Licenciado en Nutrición y el compromiso de la industria y el gobierno son fundamentales.
Descargas

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Javier Alberici, Karina Vanesa Czaczkowski, Rocio Lourdes Gonzalez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.