Comunicación de bien público: Impacto y recordación de las campañas sobre la prevención del cáncer de mama en Mendoza, Argentina

Public good communication: Impact and recording of campaigns on breast cancer prevention in Mendoza, Argentina

Autores/as

  • Carolina González Arra Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina
  • Lucila Alvarez Delgado Universidad de Mendoza. Facultad de Medicina; Argentina
  • Julieta Ibañez Universidad de Mendoza. Facultad de Medicina; Argentina
  • Marcos Giai Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina
  • Sara Echegaray Instituto Ginecomamario IGM y Planificación Sostenible; España
  • Carolina Tomba Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina
  • Laura Pelegrina Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina

DOI:

https://doi.org/10.59872/icu.v9i14.566

Palabras clave:

redes sociales, Promoción de la salud, Prevención Secundaria, Comunicación de la Salud

Resumen

Introducción: El cáncer de mama es el de mayor incidencia y letalidad en mujeres en Argentina. Mendoza presentó una tasa de mortalidad por encima de la media del país. Para disminuir esto es crucial trabajar en la prevención secundaria que incluye estrategias de comunicación. En este trabajo se analiza la opinión y recordación acerca de las campañas de bien público de encuestadas mendocinas mayores de edad.

Materiales y Métodos: Como metodología se optó por la realización de encuestas difundidas en redes sociales.

Resultados: El alcance fue de 760 mujeres que declararon atender su salud mamaria con el ginecólogo/a (80%), médico/a clínico (10,1%), mastólogo/a (8,5%) y un 12,8% no lo hace. Un 19,7% refirió que ningún médico/a clínico le indicó realizar controles mamarios. En cuanto a sus referentes en temas de salud siguen el consejo del ginecólogo/a (70,5%), clínico/a (53,7%), amigos y/o familiares (31,3%) y redes sociales/influencers (8,6%). Se informan en temas de salud a través de Google (56,2%), Pubmed o páginas oficiales (32%) e Instagram (29,6%). Consideran que las campañas sirven para concientizar (84,7%) y un 60,9% recordaba haber visto alguna publicidad, pero sólo el 11% pudo describir algo, mayormente un lazo rosa y el autoexamen mamario, en Televisión (56,3%) e Instagram (38,7%). El 81,9% seleccionó que no asistió a controles mamarios motivado por una campaña publicitaria.

Conclusión: Se evidenció que las campañas son poco recordadas y no llevan a la acción.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-09-02

Cómo citar

González Arra, C., Alvarez Delgado, L., Ibañez, J., Giai, M., Echegaray, S., Tomba, C., & Pelegrina, L. (2025). Comunicación de bien público: Impacto y recordación de las campañas sobre la prevención del cáncer de mama en Mendoza, Argentina: Public good communication: Impact and recording of campaigns on breast cancer prevention in Mendoza, Argentina. Investigación Ciencia Y Universidad, 9(14), 9–17. https://doi.org/10.59872/icu.v9i14.566

Artículos más leídos del mismo autor/a