Flores comestibles. Parte 1: compuestos bioactivos y bioaccesibilidad

Edible flowers. Part 1: bioactive compounds and bioaccessibility

Autores/as

  • Mariela Vanesa Assof Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
  • Patricia Occhiuto Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
  • Teresa Gutiérrez Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
  • María Isabel Quiroga Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
  • Martín Fanzone Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
  • Francisco Pávez Lunati Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina
  • Franco Larrazábal Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina
  • Laura Pelegrina Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina
  • Viviana Jofré Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina

DOI:

https://doi.org/10.59872/icu.v9i13.555

Palabras clave:

flores comestibles, compuestos bioactivos, caracterización química, bioaccesibilidad

Resumen

El trabajo tuvo como objetivo evaluar el contenido de compuestos bioactivos y bioaccesibilidad en flores comestibles en fresco. Se caracterizaron químicamente Begonia sempervirens, Calendula officinalis, Tagetes patula, Viola tricolor, Viola x wittrockiana, Dianthus barbatus y Mathiola incana. Se evaluó el contenido de compuestos bioactivos como antocianinas, fenoles, flavonoides, carotenoides y clorofilas totales y capacidad antioxidante por Espectrofotometría UV-V. Los compuestos bioactivos totales, expresados en masa seca, se encontraron de 2 a 27 mg/g de antocianinas, 15 a 75 mg/g de fenoles totales, 1,04 a 7,33 mg/g de flavonoides totales, 0,02 y 1,72 mg/g de carotenoides totales y 0,03 a 0,7 mg/g de clorofilas totales. El estudio de bioaccesibilidad evidenció que Viola tricolor y Calendula officinalis aportarían mayor contenido de compuestos bioactivos disponibles para su asimilación intestinal. El trabajo muestra resultados inéditos en relación a la caracterización química de especies florales de distintos colores y a los ensayos de bioaccesibilidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-05-29

Cómo citar

Assof, M. V., Occhiuto, P., Gutiérrez, T., Quiroga, M. I., Fanzone, M., Pávez Lunati, F., … Jofré, V. (2025). Flores comestibles. Parte 1: compuestos bioactivos y bioaccesibilidad: Edible flowers. Part 1: bioactive compounds and bioaccessibility. Investigación Ciencia Y Universidad, 9(13), 68–76. https://doi.org/10.59872/icu.v9i13.555

Artículos más leídos del mismo autor/a