Flores comestibles. Parte 2: métodos de conservación, infusiones, y su impacto en el contenido de compuestos bioactivos

Edible flowers. Part 2: preservation methods, infusions, and their influence on the bioactive compounds

Autores/as

  • Mariela Vanesa Assof Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina.
  • Patricia Occhiuto Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
  • Viviana Jofré Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
  • María Isabel Quiroga Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
  • Martín Fanzone Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
  • Francisco Pávez Lunati Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina
  • Franco Larrazábal Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina
  • Teresa Gutiérrez Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina

DOI:

https://doi.org/10.59872/icu.v9i13.556

Palabras clave:

flores comestibles, compuestos bioactivos, conservación, deshidratado, radiaciones UV-C

Resumen

El trabajo tuvo como objetivo evaluar la influencia de diferentes métodos de conservación y el uso de infusiones de flores comestibles sobre el contenido de compuestos bioactivos. Se estableció que la vida útil para todas las especies en fresco se encuentra entre los 12 y 14 días. Las bandejas Rottlen sin perforaciones y bandejas de telgopor con film fueron más eficientes en preservar la calidad de las flores en fresco y sus compuestos bioactivos. La aplicación de UV-C en las flores en fresco, bajo las condiciones estudiadas, no resultó eficiente para prolongar su vida útil y afectó negativamente su aspecto visual. La deshidratación en estufa a 30°C y la liofilización mostraron menor pérdida de compuestos bioactivos que los métodos restantes. Viola tricolor en polvo aportó mayor contenido de compuestos bioactivos a las infusiones que los tés y la yerba mate. El trabajo muestra resultados inéditos en relación a aplicación de radiaciones UV-C como método para prolongar la vida útil, y la comparación de infusiones tradicionales con infusiones florales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-06-03

Cómo citar

Assof, M. V., Occhiuto, P., Jofré, V., Quiroga, M. I., Fanzone, M., Pávez Lunati, F., … Gutiérrez, T. (2025). Flores comestibles. Parte 2: métodos de conservación, infusiones, y su impacto en el contenido de compuestos bioactivos: Edible flowers. Part 2: preservation methods, infusions, and their influence on the bioactive compounds. Investigación Ciencia Y Universidad, 9(13), 77–87. https://doi.org/10.59872/icu.v9i13.556

Artículos más leídos del mismo autor/a