Impacto de las técnicas de deshidratación sobre el contenido de compuestos fenólicos totales en variedades de tomate

Autores/as

  • C. Fusari Gómez Cátedra de Industrias Agrarias, Departamento de Ciencias Enológicas y Agroalimentarias, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo, Almirante Brown 500, Chacras de Coria, Mendoza
  • J. Bailey INAHE-CCT CONICET, Mendoza
  • A. Estevez INAHE-CCT CONICET Mendoza
  • E. Raimondo Departamento de Ciencias Enológicas y Agroalimentarias, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo, Almirante Brown 500, Chacras de Coria, Mendoza. Universidad Juan Agustín Maza

DOI:

https://doi.org/10.59872/icu.v2i3.156

Palabras clave:

tomates, deshidratación, compuestos fenólicos totales

Resumen

El secado y la deshidratación se encuentran entre los métodos más antiguos de conservación de alimentos. Sin embargo, a través de los años ambas técnicas han sido sometidas a diversas modificaciones sobre todo para mejorar la calidad de los productos que se obtienen y disminuir los costos operativos. El tomate (Solanum lycopersicum L.) es un vegetal con un gran valor nutritivo por ser fuente de diversos compuestos fenólicos, vitaminas, minerales y carotenos. Existe vasta evidencia científica que demuestra que la incorporación a través de la dieta de compuestos fenólicos se asocia con un menor riesgo de padecer enfermedades degenerativas, en particular las enfermedades cardiovasculares y el cáncer.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-12-19

Cómo citar

Fusari Gómez, C., Bailey, J., Estevez, A., & Raimondo, E. (2018). Impacto de las técnicas de deshidratación sobre el contenido de compuestos fenólicos totales en variedades de tomate. Investigación Ciencia Y Universidad, 2(3), 162. https://doi.org/10.59872/icu.v2i3.156

Número

Sección

Resúmenes Jornadas Internacionales CASLAN

Artículos más leídos del mismo autor/a